

CRECE para GUIAR
INSPIRA para TRANSFORMAR
1° Congreso Regional de Enseñanza de las Matemáticas. “Educar para transformar”.
Lugar: Hacienda el Centenario, Tequila, Jalisco.
Fecha: 1° de Marzo de 2017
Asistentes: 70 docentes de matemáticas nivel secundaria.
Mecánica: Presentación de ponencias por parte de los profesores de matemáticas.
Descripción: A través de reuniones con los docentes de matemáticas de distintas secundarias del municipio de Tequila, se determinaron problemáticas que experimentan los docentes en su labor diaria. Estas dificultades son generalizadas y cada uno de ellos tienen propuestas específicas para darles solución.
El objetivo del congreso es que los docentes de distintas secundarias den a conocer las estrategias que utilizan para resolver alguna dificultad en particular a través de una ponencia.
Las ponencias tenían una duración de 9 a 12 minutos en la que el profesor mostraba la situación y una de las soluciones que utiliza en su práctica docente.
Se presentaron un total de 10 ponencias por parte de los profesores de la zona 6 estatal y 17 federal y una conferencia magistral por un miembro del equipo de Duxvia.
Documentos que se adjuntan:
-Listado de asistentes al congreso
-Cartel de convocatoria
-Cuadernillo de los participantes
-Video resumen del evento
-Fotografías del evento.
Campaña de Sensibilización Matemática en Secundarias
Lugar: Patio de las 6 secundarias del municipio de Tequila Jalisco
-Secundaria Foránea 32 turno matutino
-Secundaria Foránea 32 turno vespertino
-Secundaria Técnica 68 turno matutino
-Secundaria Técnica 68 turno vespertino
-Secundaria Colegio Luis Navarro
-Secundaria Roberto Ruíz Rosales
Fecha: 7, 8 y 9 de Noviembre de 2017
Asistentes: 1800 alumnos de nivel secundaria.
Mecánica: Estaciones de trabajo para que cada grupo tuvier un acercamiento con actividades que implican conocimientos matemáticos.
Descripción: Se montaron estaciones de trabajo en los patios escolares de cada una de las secundarias. Con el apoyo de dirección, cada grupo salió de sus aulas y se dirigió a al patio de la escuela donde interactuaron con las distintas actividades que estaban diseñadas para estimular el ingenio y creatividad matemática.
Se dio un tiempo de 30 minutos por grupo y al final, a través de un mensaje general, se les informó de la aplicación de un diagnóstico de habilidades matemáticas que aplicarían en la siguiente semana.
El objetivo de la campaña es presentar las matemáticas a los alumnos desde una perspectiva divertida .
Así mismo, se les motivaba a que dieran su mayor esfuerzo en el examen para que pudieran competir por una beca del programa de Matemáticas Duxvia.
Documentos que se adjuntan:
-Video resumen del evento.